A continuación encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen antes de seleccionar una buena empresa.
1. ¿Qué responsabilidad tengo sobre los trabajadores de la empresa?
Tiene una responsabilidad subsidiaria. Si la empresa no paga las nóminas o seguros sociales, los trabajadores, en caso de insolvencia de la empresa, pueden reclamar contra usted.
2. ¿Debo comprobar que la empresa está asegurada?
Es imprescindible. La empresa debe estar bien asegurada. Debe tener un seguro de responsabilidad civil que le cubra a usted de los daños que los operarios puedan causar en sus instalaciones. De igual modo, debe comprobar que la empresa está al corriente del pago de sus seguros sociales pues en caso contrario usted, al ser responsable subsidiario, puede verse obligado a cumplir las obligaciones que la empresa ha incumplido (piense lo que ocurriría si el operario sufre un accidente en el trabajo, y la empresa no está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones).
La empresa también está obligada al cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y tal como recoge en su artículo 22, también a la Vigilancia de la Salud de sus trabajadores, debiendo obtener un Certificado de aptitud por cada uno.
3. ¿Cómo puedo concretar la calidad?
Pida tener por escrito detalles que permitan conocer en concreto qué significa la calidad para cada empresa, cuál es el precio, el tiempo, las frecuencias y metodología que se necesita para prestar el servicio.
4. ¿Qué otros aspectos debo conocer para tomar una decisión?
Supervisión del trabajo: Es clave para un buen servicio. Compruebe en qué consisten y cómo son los sistemas de supervisión de su empresa de servicios.
Sistemas de comunicación y registro de datos: La comunicación es vital para conseguir un servicio de calidad, sobre todo en las instalaciones de mayor tamaño. Tener una buena comunicación también implica tener un sistema de inspección en el que usted pueda medir la ejecución y la mejoría cada cierto periodo de tiempo.
5. Uniformes:
Es esencial para mantener una buena imagen de la empresa.
Política de calidad y medioambiental: Una buena política de calidad y medioambiental nunca está de más. La empresa debería estar preparada para entender cómo poner en marcha un programa de calidad y reciclado. Aunque actualmente no sea obligatorio, es un buen indicador del grado de excelencia, desarrollo y compromiso de su empresa de servicios.
Si lo desea, puede ayudarnos a mejorar esta sección escribiendo una nueva pregunta.
